El Camino del Puku
"Hay momentos en los que el alma no puede ya hablar en palabras, y entonces cuenta historias."
Comenzar el CaminoLa Obra Completa
Dos libros, un viaje. La saga simbólica y su aplicación terapéutica, unidas en una experiencia transformadora.


Un Mapa para el Alma
"El Camino del Puku" surgió de meditaciones donde el inconsciente y mi alma me guiaban con imágenes para escribir una historia llena de simbolismos, pruebas de vida y entendimientos de los fragmentos no resueltos de mi personalidad. Al concluirlo, y después de mucho caminar, lo entendí como el mapa que el alma me transmitía para comprender el TDAH como una forma evolutiva de algunos seres humanos ante un sistema que no resolvía sus inquietudes y alienaba su alma.
Así, no solo era el camino profundo desde el inconsciente para integrar los fragmentos no resueltos, sino también una forma de comunicación con aspectos más elevados de mí mismo para aprender a transformar lo que en ese momento era mi debilidad en una virtud, una herramienta para convertirlo en un potencial evolutivo.
Por ello, El Camino del Puku no es una simple lectura, es una inmersión. La obra completa teje la narrativa arquetípica de "El Camino del Puku" con la guía práctica del "Programa Terapéutico". Juntos, estos libros ofrecen un lenguaje para entender la mente sensible y creativa, viendo el TDAH no como un trastorno, sino como un llamado a una profunda integración personal. Es una herramienta para quienes se sienten desalineados con el mundo y buscan reconectar con su esencia.
Adquirir la Obra CompletaPresentación de la Obra
Los Pilares del Camino
Tres conceptos clave que iluminan la travesía.
El Llamado del Alma
El TDAH existencial visto como un sistema de defensa de almas sensibles. No es un error a corregir, sino una señal que nos invita a construir estructuras internas flexibles para navegar el mundo sin apagar nuestra esencia.
El GODO
El espacio de simulación neuro-simbólica. Un campo interno donde el alma despliega sus imágenes, sombras y arquetipos, permitiendo un diálogo profundo entre el consciente y el inconsciente para destrabar bloqueos y encontrar un cauce al caos creativo.
La Sombra Junguiana
Inspirado en Carl Jung, el camino propone integrar la Sombra —aquello que reprimimos o negamos de nosotros mismos. "Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad."
Muestra Gratuita
Sumérgete en el universo Puku con los primeros pasos del viaje.
Capítulo 1: Los pukus (Fragmento)
Una noche, mientras caminaba por las solitarias calles de la ciudad puku, el robot espejo se acercó a él. Estaba conectado a la Gran Inteligencia, recorriendo las calles y seleccionando a los pukus a los que debía mostrar su mundo interior. El robot, al igual que otros, proyectaba una imagen de cada ser, una representación de los aspectos más oscuros y no resueltos, aquellos que habían quedado escondidos en las profundidades del alma.
Miniam lo observó sin sorpresa, sabiendo para qué servía el robot. Pero cuando vio su propio reflejo en la pantalla, se quedó inmóvil. En la imagen aparecía vestido con un traje de astronauta, una representación extraña, pero significativa. Era la sombra de un ser atrapado en su propio mundo, incapaz de abrirse al exterior, pero aún más incapaz de escuchar a su yo interior.
Por primera vez, al ver esa imagen, Miniam comprendió lo que el robot mostraba: no solo una representación de su ser, sino de la desconexión que sentía, el muro invisible que había levantado alrededor de su corazón.
-"Doku Doku" dijo el robot espejo, que en el idioma de los Puku es un juego de palabras que significa "tómalo o déjalo".
Módulo 1: El Espejo Interior (Fragmento)
Concepto central: Miniam vive en un sistema mecanizado, donde cumple el rol de engranaje. El Robot Espejo representa el primer encuentro con la Sombra: el vacío existencial, la desconexión emocional, la sensación de no encajar. En el TDAH existencial, esto representa la desconexión entre el sistema social normativo y la sensibilidad natural, la frustración de no encontrar el propio ritmo y el dolor de no sentirse comprendido.
Ejercicio Terapéutico: El Espejo Interior
Objetivo: Visualizar la propia sombra interna para iniciar el camino de reconexión existencial. El primer acto de sanación es ver quién soy sin filtros.
- Busca un lugar tranquilo. Cierra los ojos y realiza una respiración consciente durante 2 minutos.
- Visualiza un Espejo frente a ti. No fuerces la imagen, permite que surja.
- Observa lo que aparece: ¿Qué ves? ¿Qué imagen, emoción o sensación te devuelve? ¿Qué partes de ti, que sueles evitar, se manifiestan? ¿Qué deseos o vacíos emergen desde esa imagen?
- Anota todo lo que surja en un diario, sin juzgarlo. El objetivo es observar, no corregir.
¿Quieres leer más?
Descarga una muestra gratuita en PDF con los primeros capítulos de la obra completa y comienza tu viaje de autodescubrimiento.
Descargar Muestra Gratuita (PDF)🌀 GODO
GODO es una herramienta introspectiva basada en el simbolismo y la autoobservación profunda. Esta propuesta te invita a reflexionar sobre patrones internos, emociones y decisiones desde una mirada simbólica y creativa.
IA de Apoyo a GODO
Utiliza nuestra herramienta de IA para profundizar en tu viaje de autoexploración, interpretar los símbolos de tus meditaciones y recibir una guía personalizada en tu camino.
Dirigirse
Pedro Damián Bellesi
Nacido en la Patagonia Argentina, Pedro integra mundos aparentemente dispares: es profesional en rama de la economia, la creacion de empresas y el desarrollo de sistemas con la sanación espiritual y el arte. Su camino, enriquecido por el cristianismo, el reiki, el chamanismo y la medicina china, lo ha llevado a colaborar con profesionales de la salud y a ejercer como coach energético y espiritual.
"El Camino del Puku" es el fruto de canalizaciones profundas, una obra que tardó más de una década en ser comprendida en su totalidad. Su mensaje es una invitación a caminar, a dejarse llevar por la vida con la ambición sincera de realizar los propios sueños.
Contacto: pedrobellesi@gmail.com